Algoritmos y Pseudolenguaje

La Solucion De Problemas


La principal razón para que las personas aprendan a programar en general, es utilizar la computadora como una herramienta para la resolución de problemas. Ayudado por una computadora, la resolución de un problema se puede dividir en tres fases importantes:

  1. Análisis del problema
  2. Diseño o desarrollo del Algoritmo
  3. Resolución del algoritmo en la computadora

___________________________________________________________________________________________

1) ANÁLISIS DEL PROBLEMA:

El propósito del análisis de un problema es ayudar al programador para llegar a una cierta comprensión de la naturaleza del problema. EL problema debe estar bien definido si se desea llegar a una solución satisfactoria.
Para poder definir con precisión el problema se requiere que las especificaciones de entrada y salida sean descritas con detalle. Una buena definición del problema, junto con una descripción detallada de las especificaciones de entrada y salida, son los requisitos más importantes para llegar a una solución eficaz.
El análisis del problema exige una lectura previa del problema a fin de obtener una idea general de lo que se solicita. La segunda lectura deberá servir para responder a las preguntas:

  • a) ¿Qué información debe proporcionar la resolución del problema?
  • b) ¿Qué datos se necesitan para resolver el problema?

La respuesta a la primera pregunta indicará los resultados deseados o las salidas del problema.
La respuesta a la segunda pregunta indicará qué datos se proporcionan o las entradas del problema.

___________________________________________________________________________________________

2) DISEÑO DEL ALGORITMO:

Un Algoritmo es un proceso
paso a paso que permite solucionar un problema o alcanzar un
objetivo.
Una computadora no tiene capacidad para solucionar problemas más
que cuando se le proporcionan los sucesivos pasos a realizar.
La información proporcionada al algoritmo constituye su entrada y la
información producida por el algoritmo constituye su salida.

 

___________________________________________________________________________________________

3) PSEUDOCÓDIGO


Es un lenguaje de especificación (descripción) de algoritmos. El uso de tal lenguaje
hace el paso de codificación final (esto es, la traducción a un lenguaje de programación)
relativamente fácil. Los lenguajes APL, Pascal y Ada se utilizan a veces como lenguajes
de especificación de algoritmos.
El pseudocódigo nació como un lenguaje similar al inglés y era un medio de representar
básicamente las estructuras de control de programación estructurada. Se considera un
primer borrador, dado que el pseudocódigo tiene que traducirse posteriormente a un lenguaje de
programación.
La ventaja del pseudocódigo es que en su uso, en la planificación de un programa, el programador se puede
concentrar en la lógica y en las estructuras de control y no preocuparse de las reglas de un lenguaje específico.
Es también fácil modificar el pseudocódigo si se descubren errores o anomalías en la lógica del programa,
mientras que en muchas ocasiones suele ser difícil el cambio en la lógica, una vez que está codificado en un
lenguaje de programación. Otra ventaja del pseudocódigo es que puede ser traducido fácilmente a lenguajes
estructurados como Pascal y C, C++, etc.
El pseudocódigo original utiliza para representar las acciones sucesivas palabras reservadas en inglés -
similares a sus homónimas en los lenguajes de programación -, tales como:

  • Inicio/Fin (start/end)
  • Leer/Escribir (read/write)
  • Si – entonces/sino (if-then-else)
  • Mientras-hacer (while-do)
  • Repetir-hasta (repeat-until)
  • ejecutar, imprimir, retornar, asignar, visualizar, calcular

_____________________________________________________________________________________________________

¿Para que sirve PSeInt?


PSeInt está pensado para asistir a los estudiantes que se inician en la construcción de programas o algoritmos computacionales. El pseudocódigo se suele utilizar como primer contacto para introducir conceptos básicos como el uso de estructuras de control, expresiones, variables, etc, sin tener que lidiar con las particularidades de la sintaxis de un lenguaje real. Este software pretende facilitarle al principiante la tarea de escribir algoritmos en este pseudolenguaje presentando un conjunto de ayudas y asistencias, y brindarle además algunas herramientas adicionales que le ayuden a encontrar errores y comprender la lógica de los algoritmos.